Preguntas con respuesta sobre tu alimentación

La obesidad es una de las patologías que más está creciendo en las últimas décadas en los países desarrollados. Cerca del 20% de la población española es obesa, y el 38% tiene sobrepeso. Estas cifras son debidas sobre todo a malos hábitos alimenticios y a un estilo de vida sedentario. En Estados Unidos el exceso de peso es la causa de 300.000 muertes al año, y en España supone el 6,9% del gasto sanitario actual, ya que, además, es uno de los principales factores de riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Para evitarlo, la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria nos responde a ocho preguntas frecuentes sobre nutrición. Toma nota
¿Por qué es tan malo para la salud tener unos kilos de más?
Mantener un peso adecuado no es sólo una cuestión estética. El sobrepeso y la obesidad están asociados a muchas patologías o problemas, ya sean de tipo físico (diabetes, dislipemias, hipertensión arterial), psíquico (pérdida de autoestima, depresión, ansiedad), social (rechazo al obeso, discriminación laboral) o económico (aumento del gasto sanitario).
Una amiga me ha recomendado una dieta que dice que funciona de maravilla. ¿La debo hacer?
Todas las dietas milagro están contraindicadas debido a que se basan en la supresión de determinados grupos fundamentales de alimentos. Se suelen ver resultados a corto plazo pero los efectos secundarios asociados a ellas pueden ser muy perjudiciales para su salud. Además, cuenta con la segura recuperación del peso perdido y en muchos casos con un aumento del mismo. Nunca sigas una dieta porque le ha ido bien a tu vecina o porque lo has visto en la ’tele’. Si quieres adelgazar y necesitas ayuda, consulta a un profesional sanitario cualificado para ello.
Constantemente oigo hablar del IMC: ¿qué es y por qué es tan importante?
Las siglas IMC se corresponden con Índice de Masa Corporal, que es una medida de asociación entre el peso y la talla de un individuo que sirve para estimar la grasa corporal. Aunque existen otros métodos para calcular el exceso de peso, éste es actualmente el más conocido, y es un buen indicador para guiarnos sobre nuestra situación y ayudarnos a adoptar las medidas más adecuadas para nuestro caso concreto. Una persona con un IMC entre 18,5 y 24,9 kg/m2 está en lo que se llama normopeso; entre 25 y 26,9 kg/m2 hablamos de sobrepeso en grado I; de 27 a 29,9 kg/m2, sobrepeso en grado II; de 30 a 34,9 kg/m2 es la franja de obesidad I; de 35 a 39,9 kg/m2 sería obesidad II, y a partir de un IMC de 40 kg/m2 hablaríamos de obesidad mórbida.
¿Me recomendaría seguir dietas disociadas?
Las llamadas dietas disociadas se basan en el principio de que sería mejor para el organismo no combinar carbohidratos con proteínas en la misma comida. Pero es falso. El cuerpo humano puede digerir simultáneamente proteínas, grasas y carbohidratos, y sólo las comidas mixtas aseguran una eficacia nutricional.
¿Es conveniente que tome algún medicamento para adelgazar?
Si te sobran algunos kilos pero tu estado general es saludable, lo normal es que te baste con instaurar unos hábitos más saludables, incrementando el ejercicio físico y siguiendo una dieta hipocalórica y baja en grasa, y utilizando en los casos que el farmacéutico lo considere necesario productos de fitoterapia que te ayuden a conseguir los objetivos necesarios. Sin embargo, si tu IMC es igual o superior a 28 kg/m2 podría ser necesario complementar estas medidas con un tratamiento farmacológico. Consulta antes, eso sí, siempre a tu médico o farmacéutico.
¿Los alimentos light son adelgazantes?
El aporte calórico de estos alimentos es teóricamente inferior a los alimentos normales, pero siguen conteniendo niveles significativos de grasas y azúcares, por lo que si se abusa de ellos pensando que “no engordan” el resultado será igual o peor. Para perder peso es necesario consumir menos de lo que se gasta; por lo tanto, tomar productos light sólo conseguirá un efecto adelgazante si se reducen de la alimentación diaria los alimentos globalmente más calóricos, sean o no light.
¿El pan engorda?
El pan, como los cereales (arroz, avena, maíz, trigo, pastas…) y las legumbres (guisantes, garbanzos, lentejas…), es una magnífica fuente de hidratos de carbono, y éstos son a su vez nuestra principal fuente de energía. Por tanto es errónea la costumbre de empezar una dieta eliminando el pan. Eso sí, no debemos abusar de él ni mezclarlo en exceso con salsas, embutidos, etc. Los expertos recomiendan consumir entre 220 y 250 gramos de pan al día repartidos en las diferentes comidas. Incluso en dietas de adelgazamiento se aconseja consumir hasta 100 gramos al día.
¿El agua engorda?
El agua no aporta calorías ni nutrientes. Es la única bebida imprescindible para el hombre y su consumo debe ser de al menos 1,5 litros diarios. Además, posee efectos saciantes, ayuda a eliminar líquidos y colabora en procesos metabólicos. Por tanto, también es un error eliminar el agua de las comidas cuando se quiere adelgazar.
Mantener un peso adecuado no es sólo una cuestión estética. El sobrepeso y la obesidad están asociados a muchas patologías o problemas, ya sean de tipo físico (diabetes, dislipemias, hipertensión arterial), psíquico (pérdida de autoestima, depresión, ansiedad), social (rechazo al obeso, discriminación laboral) o económico (aumento del gasto sanitario).
Una amiga me ha recomendado una dieta que dice que funciona de maravilla. ¿La debo hacer?
Todas las dietas milagro están contraindicadas debido a que se basan en la supresión de determinados grupos fundamentales de alimentos. Se suelen ver resultados a corto plazo pero los efectos secundarios asociados a ellas pueden ser muy perjudiciales para su salud. Además, cuenta con la segura recuperación del peso perdido y en muchos casos con un aumento del mismo. Nunca sigas una dieta porque le ha ido bien a tu vecina o porque lo has visto en la ’tele’. Si quieres adelgazar y necesitas ayuda, consulta a un profesional sanitario cualificado para ello.
Constantemente oigo hablar del IMC: ¿qué es y por qué es tan importante?
Las siglas IMC se corresponden con Índice de Masa Corporal, que es una medida de asociación entre el peso y la talla de un individuo que sirve para estimar la grasa corporal. Aunque existen otros métodos para calcular el exceso de peso, éste es actualmente el más conocido, y es un buen indicador para guiarnos sobre nuestra situación y ayudarnos a adoptar las medidas más adecuadas para nuestro caso concreto. Una persona con un IMC entre 18,5 y 24,9 kg/m2 está en lo que se llama normopeso; entre 25 y 26,9 kg/m2 hablamos de sobrepeso en grado I; de 27 a 29,9 kg/m2, sobrepeso en grado II; de 30 a 34,9 kg/m2 es la franja de obesidad I; de 35 a 39,9 kg/m2 sería obesidad II, y a partir de un IMC de 40 kg/m2 hablaríamos de obesidad mórbida.
¿Me recomendaría seguir dietas disociadas?
Las llamadas dietas disociadas se basan en el principio de que sería mejor para el organismo no combinar carbohidratos con proteínas en la misma comida. Pero es falso. El cuerpo humano puede digerir simultáneamente proteínas, grasas y carbohidratos, y sólo las comidas mixtas aseguran una eficacia nutricional.
¿Es conveniente que tome algún medicamento para adelgazar?
Si te sobran algunos kilos pero tu estado general es saludable, lo normal es que te baste con instaurar unos hábitos más saludables, incrementando el ejercicio físico y siguiendo una dieta hipocalórica y baja en grasa, y utilizando en los casos que el farmacéutico lo considere necesario productos de fitoterapia que te ayuden a conseguir los objetivos necesarios. Sin embargo, si tu IMC es igual o superior a 28 kg/m2 podría ser necesario complementar estas medidas con un tratamiento farmacológico. Consulta antes, eso sí, siempre a tu médico o farmacéutico.
¿Los alimentos light son adelgazantes?
El aporte calórico de estos alimentos es teóricamente inferior a los alimentos normales, pero siguen conteniendo niveles significativos de grasas y azúcares, por lo que si se abusa de ellos pensando que “no engordan” el resultado será igual o peor. Para perder peso es necesario consumir menos de lo que se gasta; por lo tanto, tomar productos light sólo conseguirá un efecto adelgazante si se reducen de la alimentación diaria los alimentos globalmente más calóricos, sean o no light.
¿El pan engorda?
El pan, como los cereales (arroz, avena, maíz, trigo, pastas…) y las legumbres (guisantes, garbanzos, lentejas…), es una magnífica fuente de hidratos de carbono, y éstos son a su vez nuestra principal fuente de energía. Por tanto es errónea la costumbre de empezar una dieta eliminando el pan. Eso sí, no debemos abusar de él ni mezclarlo en exceso con salsas, embutidos, etc. Los expertos recomiendan consumir entre 220 y 250 gramos de pan al día repartidos en las diferentes comidas. Incluso en dietas de adelgazamiento se aconseja consumir hasta 100 gramos al día.
¿El agua engorda?
El agua no aporta calorías ni nutrientes. Es la única bebida imprescindible para el hombre y su consumo debe ser de al menos 1,5 litros diarios. Además, posee efectos saciantes, ayuda a eliminar líquidos y colabora en procesos metabólicos. Por tanto, también es un error eliminar el agua de las comidas cuando se quiere adelgazar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario