jueves, 8 de julio de 2010

Ciclo Mestrual

Ciclo Mestrual

Definición:

El ciclo menstrual constituye una serie de cambios fisiológicos repetitivos y cíclicos que afectan al sistema hormonal femenino, a los ovarios y al útero. El ciclo menstrual, tiene la misión de preparar el cuerpo de la mujer para conseguir un embarazo, es decir, preparar el organismo para la reproducción.

Este ciclo se repetirá desde la pubertad y a lo largo de muchos años, excepto cuando se produce un embarazo, y hasta la menopausia.

En el ciclo menstrual se pueden distinguir dos fases: la fase folicular y la fase lútea, separadas por el fenómeno de la ovulación. Durante el ciclo menstrual encontramos la menstruación o regla.

Al principio los ciclos suelen ser irregulares, produciéndose la ovulación y la regla unos meses sí y otros no, hasta que poco a poco se van haciendo cada vez más regulares. Aunque habitualmente se hable de ciclos regulares los de una duración de 28 días, en realidad habría que hablar de regularidad en cada mujer. Cada mujer necesita "su tiempo" para producir todos los cambios hormonales, y eso determina que el ciclo lo le dure ya sean 25, 28 o 35 días. Son pequeñas variaciones individuales.


Fase Folicular

La primera fase se llama folicular, comienza el primer día de la regla y termina en el momento de la ovulación, y se llama folicular porque se desarrolla el folículo de Graaf donde se encuentra el futuro óvulo.

Cada ciclo se selecciona aleatoriamente un folículo que crece hasta alcanzar una medida aproximada de 20 mm, entonces se romperá y liberará al futuro óvulo.

Durante la fase folicular se producen cambios en la cavidad uterina, en la mucosa endometrial, para prepararse para la posible implantación de un embarazo.

Ovulación

La ovulación es el proceso de emisión del óvulo tras la formación de un folículo ovárico.

Fase Lútea

Después de la ovulación comienza la fase lútea o del cuerpo amarillo (una glándula que aparece en el ovario después de la ovulación) que dura hasta que se implanta el posible embarazo o hasta que se produce la menstruación y se inicia el próximo ciclo.

En esta segunda parte del ciclo el útero se prepara para la posibilidad de un embarazo, acumulándose sustancias nutritivas y habiendo cada vez más vasos sanguíneos. Si no ha habido fecundación se produce la muerte funcional del cuerpo amarillo y la mucosa uterina se desvitaliza por falta de estímulos hormonales adecuados. Los elementos acumulados se desprenderán y se romperán los vasos sanguíneos, produciendo una pequeña hemorragia o flujo menstrual, que es la menstruación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario