domingo, 13 de junio de 2010

Senos Caidos

Mamas caídas

El efecto de la gravedad y las variaciones de volumen en la mama especialmente por los embarazos y lactancias determina que la piel y los ligamentos de sujeción de la mama (ligamentos de Cooper) cedan, lo que determina que la mama caiga y se sitúe en una posición más inferior.

Mamas caídasSegún la situación de la areola con respecto al surco submamario. se distinguen tres tipos de ptosis. El tipo de ptosis determina en parte el tipo de intervención a realizar. La operación se realiza con anestesia general o local más sedación. El ingreso por lo general es de un día y el postoperatorio es muy similar al de un aumento mamario. Recomiendo unos 15 días sin realizar esfuerzos aunque a los 4-5 días ya se pueden realizar actividades más o menos normales (por ejemplo conducir o un trabajo tipo despacho),

Ante una ptosis mamaria se puede actuar de varias maneras:

  • Aumentar el volumen de la mama mediante la colocación de una prótesis, generalmente debajo de la glándula. Si rellenamos la mama, el contenido y el continente se adecúan. Esto está especialmente indicado en mujeres que tras los embarazos y lactancias han perdido volumen y la piel no se ha retraído completamente, en las que el complejo areola-pezón está situado correctamente y sin exceso de piel.

  • Extirpar piel sobrante, sobre todo si hay una ptosis tipo II o III con claro exceso de piel o la piel es muy fina. La piel puede extirparse alrededor de la areola (como un donuts) o con una pequeña cicatriz vertical. Los mejores resultados en mi experiencia se dan cuando se asocia extirpacion de piel y colocación de prótesis. Al tratar los dos problemas la mama adquiere un aspecto turgente y juvenil. Si no quitamos piel, hemos de colocar una prótesis muy grande: la proyección de la mama mejora pero sigue teniendo un aspecto de caída.

  • Si hay suficiente tejido mamario este se remodela y se sube a la posición anatómica correcta (pexia). Es una modificación de la misma técnica que se usa para la reducción mamaria pero sin extirpar tejido glandular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario